¿Qué son los Retrovirus? Retroviridae


Los retrovirus son un tipo de virus de peculiares características. Poseen una envoltura y tienen ciclos vitales complejos, puesto que son virus ARN que se replican por medio de un ADN intermediario. Éstos poseen una enzima que copia la información de su ARN genómico en ADN, que posteriormente se integra en el cromosoma del hospedador, donde se comporta como un gen más.

El dogma central de la biología molecular dice que el ADN se transcribe a ARN y éste se traduce a proteínas, pero los retrovirus rompen este dogma y el proceso ocurre de manera inversa, poseen una molécula de ARN y ésta se transcribe a ADN.
El término retro significa “hacia atrás”, y el nombre de este tipo virus deriva del hecho de que parecen transferir la información hacia atrás, como ya se mencionó anteriormente; desde el ARN al ADN. Estos virus utilizan una especie de enzima llamada transcriptasa inversa para llevar a cabo esta interesante transferencia de información.

Los retrovirus son interesantes por muchas razones. Por ejemplo, fueron los primeros virus en los que se demostró la capacidad de causar cáncer y se han estudiado más, extensamente por sus características carcinogénicas. De igual manera, un importante retrovirus cuya fama comenzó a labrarse en la década de los 80 (pudiendo decirse que es un evento reciente); es el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) el cual causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el cual se ha convertido en un problema mundial de salud pública.
La inserción del genoma retrovírico en la célula hospedadora está siendo estudiada como un medio para introducir genes “extraños” en un hospedador. Siendo un proceso conocido como terapia génica (que se basa en la inserción de copias funcionales de un gen defectuoso en el genoma de un individuo). Este consiste en la modificación genética de los retrovirus para su utilización como vectores, pero diversos grupos de investigación se han encontrado con problemas, tales como:
·         Muchos retrovirus sólo infectan células en división.
·         La transfección es poco eficiente.
·         El tamaño del gen está limitado por el tamaño de la cápsida del virus, a 7 kilobases (kb).
·         Conllevan riesgos de asociación a oncogenes y a otros virus.

Estructura y Envoltura
La envoltura de un retrovirus consiste en varias proteínas en la cubierta y siete proteínas internas típicas, cuatro de las cuales son estructurales y tres enzimáticas. Las actividades enzimáticas que se encuentran en la partícula del virus son la transcriptasa reversa, una endonucleasa de ADN (integrasa) y una proteasa. El virus también contiene moléculas específicas de ARNt celular que se usan en la replicación.

Clasificación
Su clasificación se basa en los siguientes géneros:
Género:
Especie tipo:
Alpharetrovirus
Virus de la leucosis aviar.
Betaretrovirus
Virus del tumor mamario del ratón.
Gammaretrovirus
Virus de la leucemia murina.
Deltaretrovirus
Virus de la leucemia bovina, virus linfotrópico T humano.
Epsilonretrovirus
Virus cutáneo del Walleye.
Virus de la inmunodeficiencia humana.
Spumavirus
Virus espumoso del chimpancé.

Replicación del Retrovirus
El genoma de los retrovirus es peculiar. Contiene dos moléculas idénticas de ARN monocatenario de complementaridad positiva; de 8,5-9,5 kb cada una. El proceso de replicación de un retrovirus puede resumirse en las siguientes etapas:
1.      Entrada en la célula mediante fusión con la membrana celular en sitios con receptores específicos.
2.      Decapsidación del virión en la membrana, pero el genoma y las enzimas permanecen en el núcleo de la partícula.
3.      Transcripción reversa de uno de los genomas ARN en un ADN monocatenario que es posteriormente convertido en un ADN lineal bicatenario por la transcriptasa reversa y entrada de este último en el núcleo.
4.      Integración de la copia del ADN en el genoma del hospedador.
5.      Transcripción del ADN vírico, que origina la formación de los ARNm víricos y la progenie de ARN vírico.
6.      Encapsidación del ARN vírico en nucleocápsidas en el citoplasma.

7.      Gemación de los viriones envueltos a través de la membrana plasmática y liberación de la célula.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Lentivirus