Los Lentivirus

Este genero de virus pertenecen a la familia de los retrovirus.
Son virus como el VIH o el VIS (virus de la inmunodeficiencia simia), cuyo período de incubación es muy largo; provoca un avance muy lento de la infección. Su nombre contiene el prefijo latino lenti- que significa despacio, aludiendo a la demora con que aparecen o la lentitud con que se desarrollan los signos de las infecciones que producen. Los lentivirus se diferencian de otros retrovirus en que solo pueden infectar las células que no están en proceso de división.
Los lentivirus tienen la interesante propiedad de ser capaces de infectar células que estén en contacto con la que ocupan sin necesidad de formar partículas extracelulares (viriones), mediante la formación de sincitios con células sanas.

Clasificación
Se clasifican, según los huespedes a los que afectan, en cinco serogrupos, que se han encontrado respectivamente en vacas, gatos, caballos, ovejas (y cabras) y primates; incluido el hombre. El serogrupo de primates se distingue por tener por receptor a la proteína CD4 y por la ausencia de dUTPasa (desoxiuridín-trifosfatasa).
Algunos grupos presentan antigenos semejantes que dan lugar a reactividad cruzada. La reactividad cruzada en leones y otros grandes felinos indica que existen en éstos virus relacionados al de la inmunodeficiencia del gato.


Infección
Las infecciones producidas por lentivirus se prolongan toda la vida, porque no sólo se integran en el genoma, sino que eluden las defensas inmunológicas del huésped. Logran esto último a través de una elevada tasa de mutación, lo que facilita la evolución del genoma dentro de cada huésped, y a través de su habilidad para infectar a las células responsables de la inmunidad. Las patologías asociadas a su presencia tienen que ver con el deterioro que provocan en el sistema inmune, y son muy variables; por ejemplo, el mismo virus produce en las ovejas las enfermedades llamadas Maedi, por infiltración linfocítica de los pulmones, y Visna, por ataque autoinmune de los oligodendrocitos infectados.
Los lentivirus no requieren de vectores para su transmisión, ni tampoco se ha observado que sean transmitidos por vectores. El contagio depende del contacto directo entre individuos.
Los efectos de las infecciones debidas a lentivirus son muy variables, dependiendo de la susceptibilidad del huésped, que depende de razones genéticas, de su edad —siendo más susceptibles los más jóvenes— del estrés fisiológico, y de la cepa del virus, porque entre ellas puede haber importantes diferencias de virulencia.

Las infecciones por lentivirus tienen tres etapas al menos:
·         Inicial, aguda, en correspondencia con una rápida proliferación del virus, que puede ir acompañada de alguna patología especial pero transitoria.
·         Latencia, con el virus controlado por el sistema inmunitario y sin manifestarse.

·         Tardía, cuando se inicia una nueva fase de multiplicación viral rápida y se produce la patología característica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué son los Retrovirus? Retroviridae